¿Tardas mucho en llegar? ¿Cuánta dura el viaje? Si tardas mucho, envíame un mensaje para no esperar en la calle. La película dura dos horas y así puedes organizar el viaje de vuelta.
Esta sería una conversación típica cuando quedas con algún amigo y no sabes si llegará a tiempo, ni cuando ha salido. Es el tópico más extendido sobre de los españoles, que siempre llegamos tarde, ¿será cierto?

¿ERES PUNTUAL?
Bueno depende de los sitios. En ciudades grandes, al tener que coger muchos medios de transporte no siempre es fácil calcular, pero en ciudades más pequeñas, llegar tarde solo pasa por despiste. Pero llegar tarde no es lo mimos que tardar en llegar, tardar en infinitivo indica el tiempo que empleamos para realizar una acción. Este tiempo puede ser mucho o poco, por ejemplo:
- Tardé mucho en encontrar el portal de Juan, pero al final llegué antes de que se fuera.
- No llegaron tarde a coger el vuelo a París, pensaron que habría más tráfico, pero no tardaron nada en llegar.
Hay muchas frases hechas en español que contienen estos verbos y que nos pueden ayudar a explicar esta diferencia:
- Si no tardas mucho, te espero toda la vida
- Nada tarda tanto en llegar como aquello que no se empieza.
Y así es, si no empiezas a aprender ahora español, ¿cuándo lo vas a hacer? El verano es un bueno momento, porque el español suena fresquito, huele a arena y crema de playa, y al sol sobre la piel. También huele a amistad de la que dura para toda la vida.
Cuantas veces nuestras madres cuando salíamos del colegio y nos entreteníamos con nuestras amigas nos advertían: “no tardes en llegar a casa que me preocupo”.
A veces, cuando el contexto es claro, no usamos el verbo llegar cuando queremos decir si no tardas en llegar/venir, por ejemplo:
- La comida está tardando demasiado. La he pedido hace más de una hora.
- Voy en coche compartido a cualquier ciudad, tardo menos y es más divertido.
Por lo tanto, tardar se pueda usar para hablar de la cantidad de tiempo que empleamos para completar algo:
- Se ha tardado más de un siglo en terminar la Sagrada Familia de Gaudí (dicen que en este siglo se acabará, ¿quién sabe?)
- Tardaron más de siete años en terminar el doctorado.

¿CUÁNTO VA A DURAR ESTE POST?
El otro verbo que nos ocupa es durar.
Durar también sirve para expresar una cantidad de tiempo, pero ahora no hablamos de cuánto tiempo empleamos para una acción, sino de la cantidad de tiempo en el que se prolonga una actividad. También, da información sobre el tiempo de vida de las cosas:
- El viaje dura veinte minutos, nos da tiempo a cambiarnos de ropa antes de la fiesta.
- Ahora los electrodomésticos no duran más de cinco años.
- El puesto no le duró mucho tiempo, el ofrecieron otro trabajo en otra empresa.

OTROS VERBOS PARA HABLAR DEL PASO DEL TIEMPO
Llevar: expresa cuánto dura una acción que empezó en el pasado y todavía dura. Se usa con gerundio. Seguido de un pronombre significa lo mimos que tardar:
- Llevan juntos más de veinte años y siguen igual de enamorados que el primer día.
- Llevaban corriendo media hora, cuando les llamaron de la nueva empresa para empezar a trabajar
- .¿Qué ha pasado? Llevo esperándote media hora en la calle. Podías haber enviado un mensaje.
- Te llevará/ va a llevarte (tardarás) todo el día pintar esa pared, tiene muchos detalles.
Pasar: lo usamos para hablar del tiempo que pasamos en un lugar, o hablamos de alguna situación.
- Ana pasó tres años en India.
- Cuando era pequeña, pasaba los veranos en el pueblo con mis abuelos.
- Los años de la universidad han pasado muy rápido.
Si tienes más ejemplos, o quieres seguir mejorando y aprendiendo español haz chic aquí y contácta con nosotras.