Vocabulario para comer en un restaurante

Podemos afirmar que la cultura española desarrolla mucha de sus costumbres alrededor de la comida: celebraciones, encuentros, despedidas, bienvenidas, etc. A nuestros estudiantes les gusta comer y a nosotras también, por eso este post es necesario.

En muchas conversaciones en nuestras clases de Español para nivel intermedio (Spanish intermediate level lessons) nos preguntan cuáles son los mejores platos para comer en cada una de las comunidades o ciudades españolas.

España es uno de los países conocidos por su rica dieta mediterránea, y los mejores sitios para degustarla es en los restaurantes.
Por supuesto, la comida casera es algo que se debería exportar también, pero entrar en las casas de cada uno de los españoles sería demasiado invasivo, por eso nos vamos a centrar, principalmente, cómo y qué pedir en los restaurantes.

Alrededor de la liturgia de la comida, compartirla también es muy importante. Comer es un acto social, se puede hacer tanto fuera como dentro de casa. No importa el lugar, importa la compañía.

¿Dónde comemos?

Cuando quedamos con amigos lo primero es decidir la fecha, ¡qué difícil es a veces!, y después dónde queremos comer, restaurante tradicional, o comida de otros países. ¿Imaginas dónde comemos hoy? En un restaurante tradicional.

En España puedes comer en restaurantes donde encontrarás comida tradicional, fusionada con nuevas técnicas y tendencias de la cocina de vanguardia, pero en muchos conservan una cocina basada en el producto diario.

Siempre que vayas a comer fuera pregunta en el restaurante por la carta, qué tienen, si tienen producto de temporada y si cocinan producto del día. Esto significa que el cocinero o alguien de cocina va al mercado cada día para ver el producto que quiere ofrecer hoy en la carta.

Vocabulario para reservar mesa en España

 

Es muy importante llamar para reservar la mesa. Ahora se puede reservar directamente desde internet, pero como queremos practicar nuestro español llamaremos por teléfono. Normalmente, a partir de las 12 o la 1 del mediodía, aunque están en el restaurante, no contesta hasta esa hora. De ahí que la reserva online se haya extendido.

Cuando contesten al teléfono siempre somos educados:

– ¡Buenos días! Está llamando al restaurante … ¿qué desea?
– Hola, buenos días, me gustaría reservar una mesa para este fin de semana
– Muy bien, ¿qué día querría? ¿A qué hora? ¿Cuántas personas serían?
– Sería para el sábado, para comer, sobre las 14.30. Somos 4 personas
– ¿Muy bien? Entonces quiere una reserva para el sábado 20 a las 14.30 para 4 personas
– Sí, eso es.
– Por favor, me podría facilitar un nombre y número de teléfono de contacto
– Claro. Mi nombre es María Luisa y mi número de teléfono es 656565659
– Muy bien, señora María Luisa, su número es 656565659, y la reserva es para 4 personas, ¿alguna cosa más?
– Sí, eso es. No, nada más.
– Muy bien, pues les esperamos el sábado 20 a las 14.30.
– Eso es. Muchas gracias
– Gracias a ustedes. Hasta el sábado
– Hasta el sábado

Esta podría ser una conversación aproximada para hacer una reserva en un restaurante. El trato suele ser formal, puesto que no nos conocemos y siempre es más correcto tratarnos de usted. Se puede hablar de intolerancias, sin embargo, ya en muchos restaurantes suelen tenerlas señaladas en las cartas.

Repetir la misma información es una manera de que todos los datos sean correctos y no haya problemas a la hora de llegar al restaurante y nos llevemos una sorpresa un poco desagradable. Por eso, normalmente, la persona que responde al teléfono hace esa comprobación.

Menú de un restaurante en español

Llega el momento interesante. ¡Qué comemos, qué pedimos! Normalmente, cada persona pide su plato. Sin embargo, hay una costumbre en España que es comer primero unos entrantes compartidos entre todos los comensales y después cada uno su plato.

Hay restaurantes donde se puede comer de raciones, son platos compartidos de comida, más grandes que una tapa y que podría ser un plato individual, pero que gusta de ser compartido entre todos para disfrutar de la compañía y compartir la comida.

Lo primero pedimos la carta al camarero o es el propio camarero el que se acerca a la mesa nos la ofrece para que veamos los platos y poder elegir. Para ser originales cada restaurante utiliza diferentes maneras de llamar a las partes de la carta: entrantes, para picar, para compartir, entradas, etc. Suelen ser ensaladas o platos más pequeños para “abrir boca”. La siguiente sección podría ser primeros platos, para comer, de cuchara, depende de qué ofrece cada restaurante. Aquí encontramos sopas, cremas de verduras, revueltos de huevos, tostas variadas.

Después ya estarían lo que se llaman platos principales, carne y pescado. Estos platos se pueden convertir en patos para compartir entre todos o platos individuales. Aquí depende de los grupos, de la gente que vaya y de sus gustos.

Pedir la bebida en español

Las bebidas pueden estar en una carta aparte o al final de la carta. Depende de qué restaurante sea suelen tener variedad de vinos españoles tinto, blanco y rosado. Puede que tenga carta de cerveza, pero no suele ser habitual, a no ser que estén especializados en ello.

Desde hace poco tiempo se puede pedir agua de grifo, en jarra, para que no la cobren. Hay que pedirla específicamente si no siempre llevarán a la mesa botellas de agua. En España suele ser más común agua sin gas, pero se puede pedir agua con gas, por supuesto.

 

¿Cómo lo pedimos? ¿Juntos?

 

El camarero se acerca después de dejarnos unos minutos para elegir, a veces suele hablar una persona por todas para que no haya confusiones, pero puede pedir cada persona su plato porque así en muchos restaurantes colocan directamente el plato delante del comensal.

– ¿Ya han elegido (los señores)?
– Sí, vamos a pedir para compartir dos o tres entrantes, ¿nos puedes orientar, por favor?
– Depende del hambre que tengan o de lo que les guste comer. Son raciones grandes.
– Bueno, pues quizá con dos son suficientes más los platos que pediremos y dejamos hueco para el postre.
– Buena idea. Tenemos una carta de postre muy variada. De hecho, si quieren postre deben pedirlos ya para que se los vayan preparando.
– ¡Ah, genial! Pues para picar queremos una ensalada y un plato de jamón ibérico.
– Muy bien. Estamos especializados en un jamón ibérico muy rico.
– Entonces estupendo. De primero queremos lubina al horno, entrecot de ternera, chuletillas de cordero y unos chipirones en su tinta.
– Muy buena elección. ¿Y de postre? ¿Han mirado la carta?
– Sí, creo que queremos dos flanes de huevo, arroz con leche, una torrija y unas natillas. Es todo casero, ¿verdad?
– Sí, eso es. Nuestros postres son caseros. Hechos con los mejores productos. Y ¿para beber? ¿Han elegido algún vino? ¿Cerveza?
– Sí, queremos una botella de vino de Toro y una cerveza. También, una jarra de agua, por favor.
– Muy bien. ¿Algún vino en concreto?
– No, dejamos que nos sorprenda.
– Muy bien. Espero que les guste.

¿Cómo pagamos la cuenta?

Llega el momento de pagar. Podemos pagar en efectivo o con tarjeta. Pagamos a medias o pagamos cada uno lo nuestro. En España suele ser común pagar a medias, ¿qué significa eso? Se divide la cuenta entre las personas que han comido y se paga la misma cantidad.

Si alguna de las personas ha comido menos o no ha bebido alcohol, suele pagar por separado. En los restaurantes se suele pagar de manera conjunta, para no pagar cuatro veces por cada una de las personas que están en la mesa.

En los bares de tapas sí suele algo más habitual que cada uno pague lo suyo, lo que ha consumido, sin embargo, también es usual pagar a medias. Hay algunas expresiones para referirnos al pago de la cuenta: pagar a medias, pagar a pachas.

 

¿Cómo pedir la cuenta en un restaurante?

Hay varias formas. La más discreta es hacer contacto visual con el camarero y con un gesto con la mano como si escribiéramos, le estamos diciendo que queremos pagar y que queremos la cuenta.

También podemos levantar un poco el brazo para llamar su atención y que se acerque a la mesa para cobrarnos. Si el pago es con tarjeta, podemos enseñársela para que traiga el datáfono a la mesa y no tenga que volver a por él.

– La cuenta, ¿verdad?
– Sí, eso es. Vamos a pagar con tarjeta.
– Muy bien. ¿Un solo pago?
– Sí, un solo pago. Hacemos cuentas nosotros después.
– Muy bien. (pasa la tarjeta) Muchas gracias por su visita.
– Gracias a ustedes también.

Se suele dejar algo de propina. Siempre que la atención haya sido buen y, por supuesto, que la comida haya estado bien hecha, presentada y esté rica. No hay una cantidad establecida, pero suele estar sobre el 5% de lo que ha costado la comida o la cena.

 

SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ…

 

…es porque te gusta, disfrutas y es un reto constante aprender español. Un reto que tomas con ganas e ilusión. Un reto que no es una obligación, sino un hobby. Por eso este post te puede ayudar a no rendirte y seguir aprendiendo, porque además de aprender español te gusta disfrutar de la comida y de la compañía de tus amigos, de tu gente.

Cuando aprendes español, algo que a nuestros estudiantes les gusta mucho es ir a un restaurante o un bar y poder pedir en español su comida favorita. ¡Es una satisfacción enorme! ¡Esperamos que con este post puedas hacerlo de manera más natural!

Si lees este post y quieres dejarnos un comentario, nosotras estaremos encantadas de leer tus palabras. Y si, además, quieres aprender español con nosotras, estaremos más encantadas todavía de ser tus profesoras de español.

Este post no es para aprender vocabulario, tenemos alguna entrada donde te sugerimos como implementar el vocabulario Español en tu día a día para que sea más fácil avanzar con el español, échale un vistazo para que completes toda la información con la que te sugerimos en el post de hoy.

Our purpose is to contact you in relation to your query. You have the right to exercise your rights of access, rectification, cancellation and other rights as explained in the privacy policy. The Spanish Club Online is responsible for the processing of your data. You can consult additional information in the section "Privacy Policy".